
Cuando comenzamos a realizar una estrategia para redes, primero que nada debemos conocer y tener en cuenta las diferencias entre los principales canales sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Youtube). Vamos de a uno:
FACEBOOK
- Rol: el rol de esta red social perfectamente podría ser la “comunicación de producto”, así como la “atención al cliente”, ya que el usuario accede a Face para hacer cualquier tipo de pregunta a una marca o empresa.
Tráfico a la web: a su vez, Facebook funciona muy bien a la hora de llevar tráfico a nuestra página web.
Segmentación: esta red es ideal para crear publicidad segmentada. Ademas, sirve para hacer remarketing, es decir, impactar a alguien que ya hemos impactado previamente. Desde el punto de vista publicitario, Facebook es la mas potente de todas.
- Contenido dominante: con respecto al contenido, predomina la foto y los videos, y luego el copy (texto que acompaña la publicación o foto/video)
- Voz: la voz debe ser cercana, hablándole a cada persona de modo que la hagamos sentir especial dentro de la comunidad. Debe ser informativa pero sin perder la cercanía . Facebook acepta muy bien los mensajes de marca, los usuarios ya están acostumbrados.
TWITTER:
- Rol: twitter plasma lo que está pasando en directo, es una herramienta enfocada en comentar lo que está pasando en vivo. Si ves un partido de fútbol o seguís de cerca las elecciones, el mejor lugar para acudir es definitivamente Twitter. Por eso decimos que el rol es conversacional, hay que saber sumarse a las conversaciones que suceden en esta red.
También podemos ver las tendencias, ya sea de tech, moda, deporte. Sirve muy bien para la escucha activa, es decir, saber lo que el usuario opina respecto a determinado tema, producto, movimiento social. etc. Además, es útil para generar tráfico a la web.
Es también fundamental entender que esta red funciona como “atención al cliente” (muchas personas acceden a tw cuando quieren tienen una queja o pregunta)
- Contenido dominante: a diferencia de Facebook, es el texto, porque TW es una plataforma de opinión, aunque también puede estar acompañado por fotos o videos que añadan valor/atractivo al texto.
- Voz: debemos siempre tratar de enfatizar los valor que tiene la marca. La semántica tiene que ser cuidada y debe haber una búsqueda permanente de la conversación. Saber usar hashtags se hace super importante para conseguir unirnos a una conversación ya creada
- Rol: Primero que nada, podemos decir que es la red más potente hoy en día, la que mayor tiempo de permanencia tiene entre los usuarios. Tiene un rol inspiracional o de entretenimiento, por medio del cual las marcas buscan la creación de una comunidad.
- Contenido dominante: las fotos y videos que subimos al feed deben ser muy muy cuidadas. No vamos a decir que el copy no es relevante, pero sí que es complementario, ya que tienen mucha más relevancia las fotos y video (90% de importancia)
- Voz: siempre tratar de hablarle de manera directa al usuario. Es clave la búsqueda de hashtags relevantes para optimizar nuestras publicaciones.
- Rol: sin duda es una plataforma enfocada al mundo profesional, donde su rol es la comunicación corporativa o la captación de talento.
- Contenido dominante: al ser una plataforma que acepta mucho la opinión, podemos decir que el contenido dominante es el texto, seguido de videos, fotos e infografías.
- Voz: el tipo de voz es informativa y divulgativa, es decir, desde un plano más alejado, no tan directo como Facebook e Instagram
YOUTUBE
- Rol: su rol consiste en ser un repositorio de videos. Estos videos se pueden posicionar llevando a cabo una serie de técnicas tanto en el canal como en los videos en sí (SEO)
- Contenido dominante: sin duda son los videos, seguidos por la descripción de los mismos, pero debería aportar mayor valor el video, siempre
- Voz: la voz es informativa, el usuario que accede a YT busca de respuestas que la empresa debe estar lista para dárselas.
KPI claves según cada red social
- Seguidores y engagement tanto en Facebook, Twitter e Instagram
- En LinkedIn es el número de visitas que recibe tanto nuestro perfil personal como de empresa.
- en YT, sin dudas el número de reproducciónes y en segundo lugar, los suscriptores.
Sabiendo qué es lo que busca el usuario en cada red social, podemos entonces adentrarnos así en el diseño de una estrategia para redes sociales.