
En el mundo de los negocios, encontramos multitud de costes que surgen en la empresa por la propia actividad que en ella se desarrolla.
Para conocer los costes más importantes que se utilizan en el ámbito empresarial y combatir tu miedo a emprender es necesario conocer cuál es la definición de coste y los diferentes tipos que existen.
Costo: concepto
Desde el punto de vista de la contabilidad, el concepto de costo representa, en términos monetarios, todos aquellos recursos que una empresa va a precisar para alcanzar los objetivos que previamente ha establecido. Toda empresa, para lograr sus metas, marca el modo y los caminos a seguir.
Costo vs Gasto
Pese a ser dos términos económicos que se emplean de manera diaria, todavía generan una importante confusión. Son muchos los empresarios que no tienen realmente claras las diferencias existentes entre ellos.
- El costo está estrechamente relacionado con el proceso de producción y fabricación del producto. Por otro lado, el gasto se relaciona con el proceso de comercialización, administración y financiación de las operaciones llevadas a cabo en la empresa.
- Los costos forman parte del valor del producto. Mientras que los gastos, no.
Tipos de costos
Los COSTOS FIJOS son aquellos costes que permanecen invariables aunque los niveles de actividad y de producción de tu empresa cambien. No dependen del nivel de producción de bienes y servicios; aunque con el tiempo, sí que es posible que sufran variaciones. En las empresas la lucha permanente pasa, precisamente, por tratar de controlarlos y disminuirlos. Algunos ejemplos de costos fijo son el alquiler de un local u oficina, y los servicios de luz, teléfono, agua, etc.
Los COSTOS VARIABLES son aquellos que cambian en función del nivel de actividad y de producción de bienes y servicios de una empresa en concreto. El ejemplo más clásico de costos variables sin duda son las materias primas, ya que cuantas más unidades de producto se hagan, más materia prima se requerirá.
Los COSTOS DIRECTOS son un tipo de costes que intervienen de manera directa en la realización y producción de los bienes o servicios de una empresa. Por ejemplo, el coste directo en la fabricación de un coche sería la materia prima empleada directa en su producción (volante, asientos, ruedas…)Lo que caracteriza a los COSTOS INDIRECTOS es que no se pueden asignar de manera directa a cada uno de los productos. El ejemplo clásico en este caso es el alquiler del local
CONCLUSIÓN: Realizar un análisis sobre los costes empresariales resultantes de nuestra actividad es necesario para poder llevar una correcta gestión del negocio. El control de los costes y su funcionamiento será clave para diseñar toda nuestra estrategia empresarial y asegurar su viabilidad económica en el futuro.
Todavía quedan muchos más costos para ver y tener en cuenta cuando decidimos comenzar un negocio, ¿te gustaría que sigamos profundizando en este tema?