
Antes de comenzar a hablar concretamente sobre las herramientas que nos permitirán analizar los comportamientos de los usuarios en nuestra página web, tiene sentido preguntarnos: ¿Por qué medir?
“Porque todo lo que se puede medir, se puede mejorar. Mide y vencerás”
La analítica web surge como la necesidad de medir el retorno de la inversión que estamos realizando en la web, con la finalidad de optimizar nuestra estrategia online, y sacar la máxima rentabilidad al dinero que hemos invertido.
Actualmente las empresas están haciendo muchos esfuerzos por generar contenidos de calidad, y atractivas campañas publicitarias en las redes sociales. Sin embargo, hacer esto no es gratis, por lo que debemos tener claro cuales son nuestros objetivos, qué estrategia funciona mejor, cuáles no dan los resultados esperados, y cómo podemos reducir los gastos para conseguir mayores ganancias.
Además, también es necesario saber qué contenidos, productos o servicios prefieren nuestros clientes potenciales, qué otros sitios web generan más visitas, cuáles son las palabras claves que utilizan los visitantes para llegar a nuestra web, y conocer su comportamiento en nuestro sitio web.
¿Cómo Medir?
Hay una gran variedad de herramientas que nos permiten analizar todos los resultados de nuestra página web, aunque es difícil que sea suficiente utilizar una única herramienta.
A continuación, algunas herramientas muy útiles para ayudarte a medir tus resultados:
#1 Google Analytics
Google Analytics es una herramienta propiedad de la empresa Google, y por este motivo es la más popular. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a tu sitio web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento, y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web.
Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento de determinados segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de marketing, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, y conversiones (para ecommerce).
#2 Clicktale
Clicktale es una herramienta ideal para poder conocer la eficacia de una landingpage que hayamos creado para una determinada campaña.Incluye el comportamiento del visitante en la página con muchas características, esto es: las grabaciones de visitas, embudos de conversión, analítica de formularios, analítica de búsqueda y segmentación, y 4 mapas de calor.
También ofrece rutas de conversión visuales y por qué los clientes abandonan tu sitioweb. Además puedes mejorar las tasas de conversión de tus formularios onlinedescubriendo cuáles se quedan en blanco, cuáles llevan más tiempo para rellenar oincluso cuáles hacen que se vayan.
#3 4Q de iPerceptions
4Q iPerceptions es una herramienta de encuestas para sitios web que permite a las empresas o negocios poder evaluar la experiencia online, medir la satisfacción de los clientes, y optimizar su sitio web basándose en los comentarios de visitantes reales.
#4 Compete
Compete es otra herramienta que nos permite saber cómo atraen a los clientes nuestros competidores a su sitio web, o las formas de conseguir tráfico en comparación con nosotros.
Incluso, podemos descubrir qué palabras claves hacen llegar a los usuarios tanto a nuestro sitio web como al de la competencia. Un dato que es demasiado importante a la hora de generar los contenidos en la página web o blog.
En definitiva, es una herramienta espía muy potente dónde podrás ver las analíticas de tus competidores.
Conclusión: La analítica web es obligatoria en cualquier empresa que tenga un sitio web ya que, sin duda alguna, te ayudará de forma exponencial a reducir los costes y aumentar las ventas.