
La necesaria transformación digital, la cada vez mayor presencia de nativos digitales en el mercado laboral y un escaso compromiso de los empleados con sus empresas hacen necesario explorar nuevas formas de comunicación y ‘engagement’. Y las aplicaciones móviles se perfilan como una solución de éxito.
La transparencia, la organización, la claridad en la delegación de tareas y la libertad para hablar y aportar nuevas ideas resultan aspectos esenciales en una empresa que aspira a crecer. Podríamos englobar todos estos conceptos en algo que ya hablamos con anterioridad: comunicación interna.
Mientras nos preocupamos para que nuestra marca gane visibilidad en el mercado, a veces nos olvidamos de lo importante que es trabajar en nuestra propia comunicación. A continuación, 3 apps que te ayudarán a progresar en este aspecto:
Trello
Trello te abre las puertas a un conjunto de funcionalidades que, además de ayudarte en la organización y delegación de tus tareas, te harán muchísimo más productivo a vos y a tu equipo.
Todo se vuelve mucho más sencillo si cada equipo tiene un “tablero” en Trello, cada uno con sus propias “tarjetas” (las tareas) asignadas a los distintos miembros del equipo. Estas tareas o tarjetas son dinámicas y pueden desplazarse entre columnas según su estadío o el criterio que vos definas (por ejemplo, una tarea que pasa de estar “en progreso” a “finalizada”, si esta llegó a su fin).
Definir fechas límite, hacer comentarios arrobando a otros participantes y hasta compartir adjuntos son otras acciones realizables en esta app.
Slack
Usar Whatsapp para hablar de asuntos laborales, por el hecho de estar mezclando dos mundos que en realidad no deberían mezclarse -el “personal” y el “laboral”-, no suele ser lo más recomendable. Como no siempre resulta necesario recurrir al mail, la comunicación interna dentro de un startup también debe contemplar una app que facilite el chat en este ámbito. Sin ser mucho más compleja que Whatsapp, aunque con un formato que se ajusta mucho más a una empresa, Slack aparece como una muy buena solución para “separar los dos mundos”.
Slack se encarga de gestionar la comunicación más cercana, informal e instantánea que puede existir dentro de una empresa. El formato es sencillo: un espacio conjunto en el que todos los miembros de la organización están conectados y pueden interactuar libremente entre sí. Cualquiera puede iniciar una nueva conversación de forma privada con otro integrante, interactuar por los distintos canales (algo así como los “grupos” de Whatsapp), compartir contenido multimedia, usar emojis entre otras cualidades que hacen de esta herramienta una verdadera “red social” laboral.
Google HangOuts
Sabemos que Google tiene una app para casi cualquier cosa que necesitemos. Junto con Drive, Gmail, Calendar entre otras herramientas “obligatorias” para cualquier empresa, hay una en particular dentro de este pack que, para la comunicación interna, se da muchísimo.
Además de ser un canal de comunicación instantánea o chat, Hangouts te abre las puertas a otros formatos comunicativos: las llamadas por voz o videollamadas -individuales o grupales- las cuales son soluciones muy prácticas para esas videoconferencias o reuniones “no presenciales” tan típicas del día a día en cualquier organización.
¿Quieres aprender más sobre apps que pueden ayudar a tu negocio? ¡Dejanos tu comentario!