
¿Te imaginas que alguien busque el producto/servicio que ofreces en tu ciudad y aparezcas primero? Sí, de eso se trata el SEO local.
En el capítulo de hoy te vamos a contar qué es el “posicionamiento local” y qué tienes que hacer para que un usuario encuentre tu negocio sea donde sea que estés.
¿QUÉ ES SEO LOCAL?
Cuando hablamos de SEO tendemos a pensar en la creación de un blog y en la búsqueda de palabras clave que nos ayuden a mejorar la conversión. Ahora bien, muchas veces los usuarios no buscan solo para informarse o comprar algo, sino que también lo hacen para ubicar dónde está aquello que necesitan.
Al fin y al cabo, ¿quién no ha buscado dónde está algo en una ciudad? Todos lo hemos hecho y es algo que sin dudas seguiremos haciendo cada vez más.
Pues bien, ese es el objetivo del SEO local: hacer que los usuarios te encuentren en una determinada ubicación geográfica.
Claro está que el SEO local no es apto para todas las marcas. Una empresa que no tiene un local o punto de venta físico no le va a hacer mucha falta aprender sobre esta vertiente del SEO.
Pero, ¿qué pasa con aquellos negocios que sí tienen un punto de venta en un área geográfica específica? Este tipo de empresa desde luego que tiene que tener en cuenta el SEO local a la hora de elaborar su plan de marketing digital.
Dos ejemplos claros de empresas que necesiten el SEO local son:
- Veterinaria de una ciudad X
- Peluquería canina de un barrio X
- Restaurante
- Pet-Shop
Por lo tanto, si tienes una buena estrategia de posicionamiento local, tendrás más posibilidades de que tu potencial cliente te encuentre a ti, antes que a tu competencia.