
Ir al dentista a menudo requiere agendar una cita. También una visita a tu restaurante favorito o apuntarte a una sesión de entrenamiento en tu gimnasio. En el pasado, el cliente tenía que buscar un número de teléfono, hablar con alguien por teléfono, y luego anotar la fecha y la hora en un papel. Esos días, definitivamente, ya pasaron.
Si tienes un negocio que requiere citas y reservas (veterinaria o peluquería canina), es importante encontrar la mejor herramienta de reservación en línea. Por eso, ahora voy a contarte sobre lo que deberías tener en cuenta a la hora de optar por un plugin de reserva en WordPress.
¿Qué debería buscar en un plugin de reservas de WordPress?
En principio, se puede pensar que un motor de reservas es un simple calendario con un formulario, pero en realidad, depende del tipo de negocio que se esté llevando a cabo. Por ejemplo, un gimnasio puede tener varios entrenadores personales y cada uno de estos empleados necesita sus propios horarios listados en el sitio web. Por otra parte, una veterinaria puede necesitar mostrar horarios específicos y los diferentes tipos de servicios ofrecidos.
Por lo tanto, es importante mirar de cerca las características de cada plugin de reserva de WordPress. De esta manera, tendrás toda la funcionalidad que necesitas para hacer crecer tu negocio.
Estas son algunas de las características que hemos encontrado más útiles:
- Un calendario personalizable que puede ser colocado en cualquier lugar de tu sitio web.
- Interfaces móviles para que los usuarios puedan reservar citas a través de sus celulares
- Opciones para aceptar pagos por citas.
- Área para que los clientes vean y editen sus reservas.
- Funciones para personalizar tu horario, ej.: establecer un tiempo libre entre las citas.
- Confirmaciones y recordatorios por correo electrónico tanto para los administradores como para los usuarios.
Y eso es sólo una pequeña muestra de las principales características que debes esperar de un plugin de reserva.
Por ejemplo, es posible que algunas empresas más pequeñas sólo necesiten un calendario sencillo y gratuito para aceptar citas no remuneradas. Sin embargo, las marcas más grandes necesitarán una gama más amplia de características con hermosas plantillas y herramientas de comunicación de alta potencia.
Más adelante analizaremos de lleno un famosisimo plugin de reservas: WooCommerce Booking
WooCommerce Booking
El plugin de reservas WooCommerce Booking es quizás el más conocido.
Se trata de la extensión oficial de WooCommerce para reservas, por lo que ambos plugins se combinan a la perfección. Te permite vender reservas desde tu web, basadas en el tiempo o la fecha, de una forma sencilla y completa.
Con este plugin, tus clientes podrán consultar a través de un calendario la disponibilidad de tus servicios o productos, para luego reservar y pagar por ellos mediante una página de pago.
Por lo tanto, es una herramienta perfecta para aquellos que desean añadir un sistema de gestión de citas o servicios. Y ofrece una serie de ventajas que no encontrarás en otros plugins de reservas gratuitos.
Ventajas de WooCommerce Booking
- Al estar integrado con WooCommerce puedes aprovechar todas las características de este plugin: pasarelas de pago, configuración de impuestos, notificaciones, etc.
- Se pueden definir las reservas por la unidad de tiempo que se quiera: minutos, horas, días, semanas. (por ejemplo, en tu veterinaria, fijaras «1 hora» como duración de la cita)
- Permite definir cuándo hay disponibilidad y establecer reglas globales para todos los productos que se pueden reservar.
- Se puede definir un plazo mínimo de antelación para que el cliente pueda reservar o cancelar la reserva.
- Podrás visualizar las reservas en formato de lista o calendario.
- Permite establecer tarifas especiales para fines de semana, días festivos o por temporada.
- Si en un mismo negocio trabajan varios profesionales, es posible crear una agenda para cada uno con sus propias tarifas, horarios, etc.
- También se pueden establecer períodos entre una reserva y la siguiente, es decir, dejar quince minutos o el tiempo necesario entre una sesión y otra.
- Acepta establecer días concretos, periodos del año, horarios, días de la semana o del mes, en los que no está disponible el servicio (días festivos, domingos, vacaciones…).
- Permite exportar las reservas a CSV.
- Posibilita crear reservas manualmente a través del administrador.
- Si una reserva es cancelada, automáticamente se vuelven a mostrar esas plazas disponibles.
- También puedes cobrar una parte como seña al hacer la reserva y que el resto quede pendiente de pago en el momento de la prestación del servicio.